LOS PRODUCTOS

Nuestros productos se caracterizan por haber sido elegidos en unos rigurosos procesos de selección, que garantizan la mejor calidad en todos los casos. Un valor, al que añadiremos unos métodos de manipulación y elaboración, que han hecho posible que seamos líderes como proveedores del canal Horeca en vegetales rallados, para ensaladas y guarnición.
https://www.conservashola.com/wp-content/uploads/2018/01/ConservasHola-Productos-Zanahoria.png

ZANAHORIA

Pertenece a la familia de las Ápiceas. Esta hortaliza fué la primera que se transformó en conserva a partir del siglo XX. Las zanahorias se pueden consumir de muy diversas formas. Se suelen trocear, y se consumen crudas, cocidas, fritas o al vapor y se cocinan e sopas, guisos, ensaladas, pasteles, así como en comidas preparadas para bebés y animales domésticos. Es producto mayoritario de nuestra producción.

REMOLACHA

Pertenece a la familia de Veta Bulgaris. La remolacha azucarera es una planta resistente, bienal, que cultivamos durante todo el año, alcanzando la mayor parte de nuestra producción junto con la zanahoria. El uso más común de este vegetal es como hortaliza en fresco o en conserva, pero también tiene otras utilidades en la alimentación tales como azúcar que se extrae de algunas variedades después de varios procesos. Colorante se obtiene el E162, rojo remolacha.

https://www.conservashola.com/wp-content/uploads/2018/01/ConservasHola-Productos-remolacha.png
https://www.conservashola.com/wp-content/uploads/2018/01/ConservasHola-Productos-Alcachofa.png

ALCACHOFA

Es una planta herbácea del género Cynara de la familia Asteraceas; es una planta muy cultivada especialmente en el sur de España. En Murcia y Alicante es conocida también como arcacil (palabreja de la comarca). Las hojas tienen color verde claro en el haz y en el envés están cubiertas por unas fibrillas blanquecinas. Tanto el rabillo de la hoja como la vena principal tienen costillas longitudinales muy salientes.

APIO

Es una especie vegetal perteneciente a la familia de las Apiáceas, antiguamente conocidas como umbelíferas. El apio tiene un suave sabor, y a menudo se utiliza como aromatizante en sopas y guisos, aunque cada vez se utiliza más por sí solo, por lo general en puré, en guisos, en gratinados o en platos al horno. El apio se ha utilizado desde tiempos históricos tanto en la cocina como en la medicina naturista.

https://www.conservashola.com/wp-content/uploads/2018/01/ConservasHola-Productos-Apio.png
https://www.conservashola.com/wp-content/uploads/2018/01/ConservasHola-Productos-JudiaMungo.png

JUDÍA MUNGO

Pertenece a la familia de la Vigna radiata. La judía verde (Vigna radiata) que se introdujeron en diversos países de occidente gracias a los restaurantes de comida oriental. El término “dientes de dragón” es el nombre que le dieron los antiguos chinos de la Corte Imperial.

PIMIENTO ASADO

Es la especie más conocida, extendida y cultivada del género Capsicum, de la familia Solanaceas. Es un ingrediente tradicional de las comidas de muchos países tanto como condimento como por su color en la decoración de los platos. Suele añadirse a muchos platos, asado y adobado posteriormente con aceite de oliva y ajo.

https://www.conservashola.com/wp-content/uploads/2018/01/ConservasHola-Productos-PimientoAsado.png
https://www.conservashola.com/wp-content/uploads/2018/01/ConservasHola-Productos-Boniato.png

BONIATO

Llamada comúnmente batata, papa dulce, patata dulce, camote o boniato, es una planta de la familia Convolvulaceas. Esta raíz tuberosa forma parte de la cocina típica de todos los países que lo cultivan desde épocas prehispánicas. Dependiendo del país puede consumirse de varios modos diferentes: asada, hervida o sancochada. Puede tomarse en el desayuno con leche o café, con quesito de hoja o también se hacen dulces y postres como el flan de batata y las barritas de dulces típicos.

CALABAZA

Pertenece a la familia de las Cucurbitáceas. Todas las calabazas son de tamaño grande, lo cual recompensa al dispersor con una cantidad importante de pulpa a cambio del esfuerzo de abrirlas. Están adaptadas a ser dispersadas por megamamíferos, animales que pueden quebrar su cáscara.

https://www.conservashola.com/wp-content/uploads/2018/01/ConservasHola-Productos-Calabaza.png
https://www.conservashola.com/wp-content/uploads/2018/01/ConservasHola-Productos-Maiz.png

MAÍZ

Pertenece a la familia Zea Mays. Actualmente es el cereal con el mayor volumen de producción a nivel mundial, superando incluso al trigo y al arroz. El uso principal del maíz es alimentario. Puede cocinarse entero, desgranado (como ingrediente de ensaladas, sopas y otras comidas).

TOMATE FRITO

Es una especie de planta herbácea del género Solanum de la familia Solanaceas. El tomate frito es popularmente conocido en la cocina mediterránea ya que se utiliza para miles de recetas. Se cocina para obtener salsas y pastas de tomate. Las variedades que se utilizan con esos objetivos son más firmes y de paredes más gruesas que las de los tomates para consumo fresco. De ese modo conservan su forma después de la cocción.

https://www.conservashola.com/wp-content/uploads/2018/01/ConservasHola-Productos-TomateFrito.png